sábado, 26 de noviembre de 2011

El Teúl






El Teúl es una importante zona arqueológica mesoamericana ubicada en el cerro del mismo nombre, en el Municipio de Teúl al sur del estado de Zacatecas, México. Se localiza muy cerca del estado de Jalisco.

Se considera que este sitio, es uno de los pocos sitios en el continente con una ocupación ininterrumpida de 200 a. C. a 1531 d. C. La cronología de ocupación es comparable con ciudades como como Cholula, en Puebla.

Es posible que el sitio fue un centro ceremonial de los Caxcanes, uno de los grupos más aguerridos contra los conquistadores españoles y a quienes estuvieron a punto de derrotar en la famosa Guerra del Mixtón.

La ocupación caxcana del Cerro del Teúl se estima en dos siglos (1350/1400 a 1531 d. C.) . La destrucción del área ceremonial, de esta etapa en particular, ocurrió cuando los caxcanes reincidieron en usarlo como lugar de culto.

En la zona de Zacatecas, Teúl fue ocupado por lo menos seis siglos antes que otros centros ceremoniales importantes, como La Quemada y Altavista, y fue contemporáneo durante el Clásico Medio y el Epiclásico, del 400 al 1000 d. C., para luego ser ocupado otros 500 años después del abandono de los mismos.

Se han encontrado evidencia de incendios del periodo Epiclásico, (600 a 900 d. C.) así como tumbas de caja. Éstas datan de entre los años 200 a 500 de nuestra era, evidencia de los cambios en patrones funerarios, al pasar de las tumbas de tiro a las de caja.

Esto tiene importancia porque es el momento en que las culturas de Occidente empiezan a integrarse a las del Bajío y del valle de México.

Hasta ahora no se sabe cómo eran los caxcanes y cómo era su cerámica. En relación con la ocupación de este sitio, no se sabe quien construyó la ciudad originalmente y quien la habitó antes de los caxcanes.

El Teúl fue habitado durante mil 800 años, tres veces más ocupación que los sitios La Quemada y Alta Vista, también en Zacatecas, que tuvieron seis siglos de ocupación.


No hay comentarios:

Publicar un comentario