sábado, 26 de noviembre de 2011

Sierra de Órganos





El Parque Nacional Sierra de Órganos es una de esas reliquias que la naturaleza, como buen coleccionista, guarda en un rincón de la tierra, bastante escondida y protegida. Podría decir que se trata de un valle rodeado de formaciones rocosas encadenadas como una sierra pero que más que una sierra repito, son formaciones rocosas caprichosas de gran tamaño con una edad prehistórica.

Nadie sabe cómo se acomodaron de manera tan desordenada, pero allí están intactas. Gigantes macizos de piedra que en general mantienen una forma irregular en común: columnas verticales (como órganos antiguos de iglesia, de ahí el nombre).

Algunas tienen un par de metros de atura y otras superan los cientos. Algunas juegan con el equilibrio al sostener sobre sus puntas agudas una piedra redonda, cuadrada u ovalada (ninguna forma es precisa, solo son aproximaciones). Es impresionante la armonía de la naturaleza.

Es del tipo de paisajes que hace volar muy alto la imaginación. En Sierra de órganos podrías imaginar que unos gigantes hace mucho tiempo estaban jugando Jenga con las piedras. En muchos casos son macizos enteros pero en otros casos, son piedras encimadas. A veces parece que están a punto de caerse.

Los senderos son tres y entre ellos hay campamentos, es decir, áreas donde puedes acampar. En el primer campamento hay dos senderos muy distintos entre sí. Sólo hicimos uno, exactamente el más fácil. Es un sendero que va a tener un trayecto más largo pero aun no lo terminaron, entonces caminas a lo sumo unos quinientos metros. Luego hay otro de 2 km, no está muy delimitado, y bordea la sierra y te permite apreciar otras formaciones que de otro modo no verías. El suelo estaba muy embarrado por lluvia y por eso no lo hicimos. Aconsejo que para hacer ese sendero, se consulte a los guarda parques para tener las instrucciones correctas y no perderse.

Llegamos hasta la zona del segundo campamento, que es probablemente la más popular ya que está inmersa entre las formaciones más exóticas y el paisaje te absorbe de una manera...

Tomamos el tercer sendero que te lleva por 2 km aproximadamente en forma de circuito (siempre avanzando terminas casi donde empezaste).

Es un camino hermosísimo que te acerca a observar cada formación, que te lleva entre matorrales y coníferas y te cruza con palma yucas, flores violetas y amarillas, arbustos, biznagas, magueyes, ocotillos, nopales, pinos y encinos.

En Sierra de Órganos, de eso se trata: caminar, observar el paisaje, tomar fotos con las diversas perspectivas de luz y recorrer en bicicleta. Como parque nacional es una área protegida y no se permiten actividades que generen un impacto. También te puedes quedar a acampar, hay parrillas para prepararte un asado o cocinar algo. No dudo que si volviera eso haría, pasar una noche de cielo estrellado en ese valle debe ser espectacular, o bien una noche de luna llena y contemplar el reflejo que esta genera sobre las formaciones (ya me dieron ganas!).

El Parque Nacional está abierto todo el día pero el acceso de 8 a 17 hs., la entrada tiene un costo pero no recuerdo cual.

¿Cómo llegar?

Sierra de Órganos está ubicada a 30 km de Sombrerete en una desviación de la carretera 45 Zacatecas-Durango. Para llegar en auto hay que tomar la carretera 45 ya sea en dirección a Durango o Zacatecas dependiendo de donde provengas. Hay una señal en la carretera que te indica la desviación que pro unos 10 km aproximadamente te conduce hasta el parque nacional.



No hay comentarios:

Publicar un comentario